Table of Contents


# 1 Edición de lanzamiento

Fecha
08.09.2022
Edición de lanzamiento de la newsletter
 
La gestión de permisos y cumplimiento es entretenida, ¿verdad?
Es una combinación de ciencia, ingeniería, proyectos, derecho, todo en uno ¡y siempre en movimiento! Que nos exige una mirada integral, un trabajo interdisciplinario y de alto detalle que nos mantiene a tod@s en constante estado de flujo.
A mi me gusta mucho, lo disfruto a mil y seguro a tí te pasa igual…
…Pero con tantos fallos, proyectos, expedientes, procesos y normas en constante actualización, se hace difícil estar al tanto con el estado del arte de los temas relevantes para la práctica ambiental y sectorial.
Más aún si la información y los datos están distribuidos en distintas fuentes.
Lo que dificulta un rápido acceso al conocimiento que necesitas para realizar tu trabajo en sintonía con la evolución de las prácticas y criterios que se van generando en la SMA, SEA, TA, CS, SAG, DGA, SEC, etc.
Con esta newsletter lo que busco es precisamente ayudarte a que tus “update” no sean un tema, de forma que siempre estés informad@ de los temas relevantes que van dando forma al panorama ambiental y sectorial de los proyectos de inversión.
Mi objetivo es simple: Ayudarte con datos sobre las novedades, tendencias y actualidad en temas de permisos y cumplimiento. Y como valor agregado, contribuir a tus proyectos y trabajos a través de tips, recursos y herramientas.
(a todo esto, ¡Hola! (me presento jajaj) mi nombre es Pablo Soto Bevilacqua :) soy el CEO y fundador de Cumplimiento Lean. Durante varios años trabajé en Codelco y otras empresas mineras, donde aprendí mucho en temas de permisos y cumplimiento. Mi viaje ha sido un lugar de encuentro de varias disciplinas, estudios y aprendizajes, y que me llevaron a decidir dedicarme al mundo tecnológico para ayudar a equipos y personas como tú en sus propios viajes desde una propuesta de valor orientada al futuro que combina lo digital con conocimiento y mejores prácticas.
Si estás leyendo estas líneas es porque dejaste tu email en el blog de Cumplimiento Lean. Y si llegaste hasta aquí con tu lectura ¡te agradezco mucho tu atención!
¿Cuál es mi promesa de valor hacia tí? Simple
  • No enviar contenido irrelevante a tu trabajo.
  • Entregar contenido en un formato rápido, simple y ágil de leer.
  • Si tienes dudas o comentarios, contesto todas las preguntas y mensajes.
Dicho lo anterior, ¡vamos al contenido del primer Cumplimiento Tips!
¿Qué ha ocurrido en las últimas 2 semanas?
Veamos
El MMA inició el 06.09 el proceso de consulta pública número 18º de clasificación de especies. La resolución la puedes ver aquí aquí
SMA. Realizó 2 charlas a periodistas dedicados a temas económicos. Las puedes ver aquí
  • 26.08 Normativa ambiental de los proyectos de inversión y el rol SMA
  • 01.09 Fiscalización ambiental de grandes proyectos mineros y energéticos
SMA. El 29.08 realizó taller sobre las nuevas funcionalidades de SISAT. El video y las presentaciones las puedes ver aquí
29.08 Comisión de Agricultura de la Cámara da luz verde al proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Ver nota aquí
Jurisprudencia de la CS
Sentencia 5 Septiembre 2022 Rol de protección N°65.968-2021.
  • No procede PdC refundido. Si PdC no es suficiente de principio, se debe rechazar.
  • El fallo es dictado a propósito de un recurso de protección, interpuesto en contra de una empresa embotelladora de aguas, néctar y cervezas, ubicada en la comuna de Colbún Región de Maule. La CS se pronuncia acerca de lo Programa de Cumplimiento (PdC), y cuestiona la práctica de la SMA respecto a los PdC refundido. Queda por confirmar que este fallo no afectará a la posibilidad de perfeccionar los PdC desde las observaciones de la SMA. De no existir más ese espacio, se dificultará en exceso la aprobación de PdC dentro de un sancionatorio. Esto se despejará en el corto plazo conforme existan formulaciones de cargo que den paso a revisiones de PdC.
Sentencia 29 Agosto 2022 Rol 45.506-2021
  • Ingreso al SEIA no es sólo por Artículo 10 de la Ley 19.300, sino también por existencia de riesgo de afectar a la salud de las personas y a componentes ambientales. "Se hace necesario que cuando existe riesgo de producir los daños a que se refiere el artículo 2° letra e) de la Ley N° 19.300, se evalúe el impacto ambiental que puede producir un determinado proyecto, impacto que debe ser entendido en los términos descritos por la letra k) del mismo artículo".
  • La CS instruye a una actividad de crianza y engorda animal su ingreso obligado al SEIA, aun cuando esta no se encuentra sobre los umbrales de la tipología del Art. 10 LBGME. No olvidemos que en Febrero de este mismo año la misma CS en el Rol 85952-2021 instruyó otro ingreso obligado al SEIA parecido, en dicha ocasión aludió como causal al “potencial de riesgo a sistemas de vida”, en esta ocasión avanza y se vincula a “potencial riesgo con efectos de daños” de la actividad.
Los fallos anteriores los puedes consultar aquí

Recursos y herramientas

En las últimas 2 semanas han sido liberados 4 publicaciones relevantes para tu práctica:
Publicación del 2TA. Derecho Ambiental - Estudios Desde la Jurisprudencia del Tribunal Ambiental de Santiago, Volumen II. Ver
Publicación del MMA. Delimitación y caracterización de humedales urbanos. Ver
Publicación del SEA. Criterio de EIA sobre ruido submarino. Ver
Publicación del SEA. Boletín jurídico Nº 7. Ver
Eso es todo por ahora. Cualquier duda me puedes escribir aquí
Te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo número
¡Que estés muy bien!
Pablo