Table of Contents
Punto de vista

Nuestra mirada
En Cumplimiento Lean, consideramos los desafíos regulatorios, ambientales y sectoriales que afectan a los proyectos de inversión como oportunidades. En este sentido, buscamos integrar tecnología, conocimiento y mejores prácticas para romper paradigmas y transformar problemas complejos en generadores de valor para todos los actores del ecosistema productivo.
Permitting y compliance como capacidad organizacional
- En la fase de inversión y explotación de un proyecto, es necesario obtener y cumplir los permisos correspondientes.
- Sin obtener y cumplir dichos permisos, el proyecto no será viable en términos de su existencia y continuidad.
- En otras palabras, la gestión de autorizaciones y cumplimiento se convierte en una capacidad organizativa, que se define como la habilidad de una empresa para obtener la autorización de un permiso y luego mantener adherencia a los términos aprobatorios.
La capacidad está organizada en activos
- La capacidad aparece como una propiedad organizacional emergente, y transversal al negocio, que resulta del encuentro coordinado de un grupo de activos organizacionales - tangibles e intangibles - que en su conjunto habilitan la aparición y realización de la capacidad.
- Sin esos activos, no se manifiesta la capacidad. Y sin esa capacidad, un proyecto de inversión no puede existir y/o perdurar en el tiempo.
- Para que ocurra la aparición y mantención de la capacidad, cada activo juega un rol. Con lo cual se requiere exista un diseño, implementación y mantenimiento de un mecanismo que garantice la aportación del valor individual alojado en cada activo. De lo contrario, se arriesga la existencia de desbalances que afecten la realización de la capacidad, en desmedro del logro de los objetivos del negocio.