Contribución de la gestión del cambio desde el lado humano en materializar con éxito iniciativas de transformación

En este artículo te contamos el aporte del change management aplicado a procesos de transformación cultural en materia de cumplimiento.

Contribución de la gestión del cambio desde el lado humano en materializar con éxito iniciativas de transformación

Introducción

A nivel internacional, el avance del cambio climático y la necesidad de adoptar un desarrollo sustentable ha significado la celebración de acuerdos y compromisos internacionales que requieren de actualizaciones y nueva normativa ambiental.
A nivel de las economías emergentes, este constante ajuste de la legislación ha impactado en la capacidad de las empresas productivas reguladas de ajustar sus procesos para cumplir las nuevas normas, generando riesgos legales con potenciales resultados de sufrir sanciones.
A escala nacional, para efectos de incidir materializar los beneficios derivados de altos estándares regulatorios, la SMA ha adoptado un modelo sancionatorio basado en un esquema de disuasión que busca que la comunidad regulada mantenga constante observancia de los requisitos legales que regulan sus actividades. Ello a objeto de evitar enfrentar procesos de sanción onerosos y que afectan la continuidad operativa de las unidades fiscalizables.
 

De la disuasión y el cambio de comportamiento

En el centro de esta estrategia disuasiva de la SMA está alojado un proceso de transformación cultural de los regulados, a nivel del comportamiento y conducta de las personas que están directa e indirectamente vinculados a la gestión del cumplimiento ambiental dentro de una empresa.
Lo que busca la SMA con su modelo disuasivo es colocar la gestión del cumplimiento ambiental como un elemento central en el sistema de control y toma de decisiones. Ello con objeto de mantener en el tiempo un estado de adherencia normativa que posibilite la generación y mantención en el tiempo de efectos positivos sobre los objetos de protección ambiental.
 

De la gestión del cambio de las personas

A nivel corporativo, las personas de una empresa cuyo trabajo afecta/es afectado por los cambios regulatorios ambientales, son la pieza clave en lograr el éxito de los procesos de ajuste para cumplir los requisitos legales ambientales aplicables al negocio.
Las organizaciones están conformadas por personas. Las organizaciones no cambian. Cambian las personas que forman las organizaciones.
Son las personas el factor clave en el esfuerzo de materializar iniciativas orientadas a cumplir un estándar o un requisito ambiental. Ello por cuanto son personas los clientes, los responsables, los usuarios y los beneficiarios de los resultados y entregables de las iniciativas orientadas a materializar el estado de cumplimiento ambiental.
La evidencia muestra que es insuficiente invertir recursos en el diseño, implementación y mantención de roles, estructuras, procesos, sistemas, herramientas, procedimientos, modelos y metodologías si las personas que están en el centro de estas dimensiones de negocio no adoptan dichos esquemas.
Incurrir en una omisión de esta distinción del lado humano de los procesos de cambio es un factor clave en perpetuar esfuerzos organizacionales estériles, ineficientes y/o de bajo ROI.
 

Del aporte de la gestión del cambio desde el lado humano

Desde ello, se hace imprescindible adoptar un enfoque estructurado, basado en mejores prácticas validadas, que habiliten y faciliten la materialización de los beneficios aspirados asociados a los esfuerzos organizacionales de alcanzar un estado de cumplimiento ambiental, cuya dependencia está centrada en las personas involucradas en el proceso.
La disciplina de gestión del cambio desde el lado humano de la ecuación emerge como una respuesta a este desafío.
 

Cumplimiento Digital

Una newsletter para potenciar, amplificar y escalar tu impacto

Suscríbete aquí